El Poder Judicial de la Ciudad de México se suma a la Campaña #AQUIESTOY contra la trata de personas.
¿Qué es la trata de personas?

Por trata de personas se entiende: la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. (Art. 3 Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños).
¿Cómo ayudar?
Desde nuestro distintos ámbitos laborales, académicos o sociales todos podemos aportar ideas, trabajo y conocimientos para prevenir y combatir la trata de personas.
Únete al programa Voluntarios ONU y ponte en contacto con otras personas u organizaciones que están realizando acciones en contra de este delito en México y alrededor del mundo.
Ayúdanos a formar redes de trabajo a favor de las víctimas y a marcar una diferencia para poner fin a este delito. Tu también puede ser parte de Corazón Azul y portar orgullosamente el mensaje #AQUIESTOY contra la trata de personas.
QUIERO DENUNCIAR
Si consideras que estás frente a una probable situación de trata de personas llama a la Línea Nacional Ciudadana contra la trata de personas:
01800 5533 000
La línea es operada por el Consejo Ciudadano y atendida las 24 horas los 7 días de la semana por psicólogos y abogados.
¿Qué busca la campaña Corazón Azul México: #AQUIESTOY contra la trata de personas?
-Contribuir a prevenir el delito entre aquellos sectores identificados como de mayor situación de vulnerabilidad.
-Dar voz las víctimas de trata de personas y visibilizar los contextos en los que se encuentran.
-Generar consciencia entre la población y que las personas comprendan cómo muchas pueden ser partícipes de la trata de personas, aún sin saberlo.
-Proporcionar información concreta sobre el delito y qué puede hacer la sociedad para apoyar en su prevención, detección y combate.
—